Entradas

Desinfectar un piercing

Imagen
Prevenir la infección desinfectando Al hacernos un nuevo piercing es totalmente normal que esté rojo y un poco hinchado al principio. Si después de unos días este hinchazón o ves que te sale un flujo extraño, seguramente sea por una infección está desarrollándose. Para que esto no suceda lo mejor es tener la zona limpia y sin ninguna irritación. Se limpia con un jabón antibacteriano sin ningún perfume y se enjuaga posteriormente. Si después de haber echo esto la infección sigue, la mejor solución es una solución salina.   Cómo preparar una solución salina casera   Disuelve una cuchara de té.   Añade sal de mar en una botella de agua caliente. Utiliza un algodón y ponlo en la parte infectada. Para los bucales, enjuágate y escupela. Lo que no se debe de hacer a la hora de desinfectar un piercing Evitar utilizar alcohol o peróxido de hidrógeno. Evitar limpiar la zona con jabón perfumado. Evitar añadir demasiada sal a la solución salina. No puede estar en contacto c...

Normativa de higiene en la micropigmentación, tatuajes o piercings

Imagen
  Se exigen requisitos para los locales y sobre el instrumental que utilizan los profesionales en las tiendas donde se aplican los tatuajes y piercings. Además de esto, la normativa exige una serie de requisitos para el personal que los aplica. Quien se dedica a realizarlo debe estar vacunado contra enfermedades transmisibles por vía sanguínea y para las que se dispongan de vacunas eficaces. Los dueños y el personal deben tener la cartilla de vacunación a disposición de las autoridades sanitarias. El personal aplicador deberá observar las óptimas condiciones de higiene y adoptará las medidas de protección frente a enfermedades tranmitidas por la sangre, y las siguientes normas de higiene: Antes de iniciar y después de finalizar cualquier práctica se deben de lavar la manos con agua y con jabón anitiséptico. Utilizar guantes impermeables de un solo uso. Deben de cubrirse los cortes, heridas, quemaduras o cualquier otra lesión infecciosa o inflamatoria de la piel con vendajes imperme...

La eliminación de un tatuaje, ¿es buena o mala?

Imagen
Al hacernos un tatuaje estamos seguros que lo queremos tener para toda la vida, pero con el paso del tiempo nos puede dejar de gustar por varias razones. ANTES DE REALIZARTE UNA SESIÓN DE ELIMINACIÓN DE TATUAJES No tomar el sol de forma directa en la zona o haberse realizado sesiones de rayos UVA los 10 días previos a la sesión.  No usar lociones de bronceado ya que pueden contener toxinas que retrasen los efectos del tratamiento. Esperar al menos de 3 a 6 meses desde que se reallizó el tatuaje para poder comenzar el tratamiento sin que se dañe la piel.   ¿Cuántas sesiones son necesarias? El número de sesiones varían según muchos factores: COLOR DEL TATUAJE - Pigmento de color negro y azul oscuro Son los que mejor responden al láser, y por ello los que menos sesiones necesitan para conseguir su completa eliminación. La dificultad de este color consiste en su alta densidad, como en el caso de los tatuajes tribales. -Pigmento de colores azul claro, verde, amarillo y tonos mixtos...

¿Como debes de cuidar un tatuaje recién hecho?

Imagen
  ¿Cuándo es el momento indicado de retirar el plástico o vendaje? Lo más recomendable es no retirar el vendaje hasta pasadas las pimeras 24horas. Este vendaej ayuda a proteger el tatuaje de bacterias que puedan infectar la herida y se complique la cicatrización del mismo. A la hora de dormir, puedes colocar gasas para evitar manchar las sábanas en el caso de que suelte algo de tinta o sangre. Evita duchas o baños de larga duración, durante las dos primeras semanas. Como consejo, evita la exposición al sol o rayos UVA durante estas dos semanas.   ¿Cómo limpio mi tatuaje? Para la correcta higiene  del tatuaje es limpiarlo con jabón antibacteriano, sin aroma y de Ph neutro, para que así la zona no se irrite. Lo recomendable es que el agua no caiga directamente sobre él; aplícala con la mano. Hay que repetir este proceso 3 veces al día durante dos semanas como poco. No seques el tatuaje con una toalla. Porcura limpiarlo con un papel absorbente. El tatuaje debe de estar al de...

INTRODUCCIÓN

Imagen
Los tatuajes y piercing forman parte de lo que se conoce como “body art” o el arte de la decoración del cuerpo.   ¿Qué es el arte del tatuaje? El arte del tatuaje es un auténtico fenómeno social y estético entre hombres y mujeres de, prácticamente, todos los estratos socioeconómicos, siendo el grupo de entre 20 y 45 años los principales adeptos, con un pico entre los 25 y los 35.   El tatuaje es una expresión que en los últimos años se ha resignificado frente a diferentes públicos como un medio para expresar ideas, sentimientos, experiencias, ideologías o deseos, por citar algunos aspectos.   Este tipo de “adornos corporales” cada vez son más populares.